
La falta de personal y las lamentables condiciones laborales llevan a una situación crítica a los bancos de sangre de Canarias
SANTA CRUZ DE TENERIFE/ Casi seis meses después de la integración del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de Salud (SCS), los trabajadores del banco público de sangre de las Islas han vuelto a denunciar una situación crítica. El pasado miércoles se concentraron en protesta por el “incumplimiento sistemático” del decreto de integración, vigente desde principios de 2025.
El conflicto radica en que el SCS no está recurriendo a las listas de reserva del antiguo ICHH para cubrir vacantes, tal y como lo establece una disposición transitoria del decreto. Como resultado, hay un déficit de entre 50 y 60 trabajadores, lo que está afectando gravemente la actividad asistencial y las reservas de sangre en el Archipiélago.
Daniel Quintero, presidente del comité de empresa de Santa Cruz de Tenerife (CCOO), alerta de que la reducción de plantilla ha provocado una caída del 30% al 50% en la actividad asistencial, y que las colectas de sangre se han reducido a la mitad. “Estamos con stock críticos de plaquetas y de cuatro de los principales grupos sanguíneos”, advierte.
El banco de sangre necesita entre 250 y 300 bolsas de sangre al día, pero según los trabajadores, la media diaria apenas alcanza las 165. Esta escasez ha obligado incluso a reprogramar operaciones como un trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín, suspendido por falta de reservas.
Sandra Sosa, presidenta del comité de empresa en Las Palmas (Co.bas), denuncia que se están suspendiendo colectas por falta de personal y que las unidades móviles no están operativas en islas como La Palma, La Gomera y El Hierro. En Fuerteventura y Lanzarote, apenas se mantienen de forma intermitente.
Además, los sindicatos critican que se estén contratando trabajadores mediante comisiones de servicio, muchos de los cuales no cuentan con la formación necesaria para este tipo de labores. “La formación recae sobre los propios trabajadores, que ya están saturados y obligados a hacer horas extra”, explican en un comunicado.
A pesar de que el decreto garantiza el derecho preferente del personal del ICHH a ocupar plazas en la nueva estructura, Sanidad estaría contratando personal externo sin experiencia previa, lo que los sindicatos consideran una “exclusión arbitraria” e incluso un posible “ERE encubierto”.
Los trabajadores exigen el cese inmediato de estas contrataciones externas, la convocatoria urgente de los procesos selectivos pendientes y una reunión formal con la dirección del SCS en un plazo máximo de diez días.
Desde el Servicio Canario de Salud no han respondido a las preguntas formuladas sobre estas denuncias. La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia ha derivado la responsabilidad al SCS, mientras que los trabajadores continúan a la espera de soluciones efectivas que garanticen la cobertura y el correcto funcionamiento del banco de sangre en las Islas.